ANÁLISIS | ¿Está decayendo la fiebre por las series de época?
Desde el estreno de ‘Cuéntame cómo pasó’ en el año 2001, las series ambientadas en otra época se convirtieron pronto en el ‘salvavidas’ de las televisiones, y un valor seguro para despuntar en audiencias. 15 años después la situación es muy distinta y la saturación de estas ficciones ha desencadenado en un profundo desgaste.
Actualmente, salvo ‘Cuéntame’ y ‘Velvet’ -que afronta su temporada final-, solo dos seriales de época se mantienen por encima de la media de su cadena: ‘Amar es para siempre’ y ‘El secreto de Puente Viejo’, cuyos datos también empiezan a percibir un paulatino descenso esta temporada, con medias del 13% y 16% respectivamente. Mientras, en TVE la segunda temporada de ‘Víctor Ros’ estrenó hace una semana su segunda tanda, con un tímido 10,1% y 1.631.000 fieles. Lejos quedan ya fenómenos como ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘La Señora’, El tiempo entre costuras’ e ‘Isabel’ que volaron por encima del 20% de cuota.
series ambientadas en el pasado se encuentran ya en estado de coma?
Seguir a @victorjuste
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);