TVE plantea suspender las emisiones de 'Águila Roja' y 'Cuéntame', tras el "tijeretazo" de Rajoy
Los injustos y durísimos “recortes” de Rajoy podrían paralizar las emisiones de las grandes series de TVE. ‘Águila Roja’, ‘Cuéntame’ y ‘La hora de José Mota’, no ofrecerían de esta manera nuevos capítulos hasta al menos el 2013. También podría extenderse al resto de series de prime-time: nuevas ficciones como ‘Isabel’, cuyo estreno era inminente, ‘Estamos okupados’ o a la tercera temporada de ‘Gran Reserva’. ‘Amar’ solo tiene garantizada la continuidad hasta marzo.
Televiser@s: malas, muy malas noticias para los seguidores de las series más vistas de la televisión y para la industria audiovisual de este país. ‘Águila Roja’, ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘La hora de José Mota’ se pueden convertir en unas de las primeras víctimas de las durísimas e injustas políticas de ajuste presupuestario y de “recortes” que está aplicando el Ejecutivo de Mariano Rajoy, desde los más de dos meses que lleva gobernando.
Hace una semana, el Consejo de Administración de RTVE advirtió de la dificultad de la continuidad de ‘Águila Roja’ y ‘Cuéntame’, tras el durísimo “recorte” de Rajoy de más de 200 millones en la cadena pública, pero la vicepresidenta Sáenz de Santamaría se negó en dar flexibilidad alguna, que pudiera evitar el dejar a la corporación en una situación de tan extrema gravedad.
Este miércoles, según confirma El Periódico, se habría meditado suspender las emisiones de nuevos capítulos de estas ficciones hasta al menos el 2013, aunque finalmente se ha decidido por unanimidad esperar a marzo para tomar una decisión definitiva y mantener de momento la programación que estuviera prevista, ya que el Consejo de la corporación pretende continuar negociando con el Gobierno durante este mes para conseguir que el recorte en el presupuesto de este año sea menor.
Esta medida no supondría en un principio “la desaparición” de las ficciones, pero sí su suspensión durante este ejercicio para “ahorrar el gasto que se imputa a los presupuestos de la corporación con la emisión de cada nuevo capítulo”, dado que “este gasto no se puede asumir”, han desvelado fuentes de la cadena pública al citado diario. Sin embargo, su continuidad futura estaría sujeta a la espera de encontrar una solución.
La renovación del serial diario ‘Amar en tiempos revueltos’ también es una incógnita, y se mantendrá hasta marzo, a la espera de la resolución de la vía planteada a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que supondría la posilibilidad de recuperar los 120 millones que RTVE desembolsa cada año en concepto de IVA, cifra que se sigue pagando desde la supresión de la publicidad en enero de 2010.
bffffff aki no hay kn viva videos de una h + mirAdla podeia ver la serie entera wb
¿Y nadie dice nada de los costes salvajes de estas series? ¿Cómo se justifica que un capítulo cueste casi 1 millon de euros? A lo mejor lo que tendrían que hacer es tratar de reducir los costes de producción, que me parecen salvajes.
pero que decis??? si no se viera tanto la tele… seguro que se pensaria en cosas mas útiles
realmente da pena que series tan buenas de habla española… se suspenda por motivos mayores… sin pensar que a quienes afecta en ultima instancia es a las personas que nos quedamos en casa y esperamos cada semana ver un capitulo de nuestra serie favorita…. espero encuentren una solucion….
No hay dinero para ir de vacaciones, tomar ,un chisme, ir al cine…y ahora nos quitan lo mejor de la tele?solo nos quedan los canales de tele venta o dormir.puf que injusto…
Yo, que empesaba a ver Aguija Roja en la internet,ojala que no se suspenda. Delaware – USA.
La clave es destruir en vez de construir, acabar con todo en vez de favorecer la actividad y el empleo. Además de acabar con todo lo que huele a público. Así vamos a salir de la crisis en el siglo XXIII, o más,
Dios que injusticia